1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Educación

Estas son "las universidades de excelencia" en Alemania

Kersten Knipp
21 de julio de 2019

Once instituciones educativas superiores alemanas han sido galardonadas como "universidades de excelencia", un premio no exento de críticas. Acá les contamos los detalles.

https://p.dw.com/p/3MQjx
Imagen: picture-alliance/dpa/Bildfunk/S. Kunigkeit

Hay once instituciones de educación superior en Alemania que están de enhorabuena. En los próximos 7 años podrán ostentar el título de "universidades de excelencia” las siguientes instituciones: Universidad de Hamburgo, la RWTH de Aquisgrán, la TU de Dresde, un grupo formado por tres universidades berlinesas, así como las universidades de Bonn, Múnich, Tubinga, Costanza, Heidelberg, la TU de Múnich y el KIT de Karlsruhe.

El período como "universidades de excelencia" da comienzo el 1 de noviembre de 2019 y se alargará durante al menos 7 años. Las instituciones escogidas recibirán apoyo financiero de hasta 28 millones de euros al año para cada una de ellas, lo que hace un total de 533 millones de euros al año para todas. Tres cuartas partes de ese dinero procede de fondos nacionales, mientras que el cuarto restante proviene de los respectivos estados federados. En 2006 se otorgó por primera vez el título de "universidad de excelencia”. El objetivo del galardón es promover la investigación y la ciencia en las instituciones educativas superiores alemanas y reforzar el papel de Alemania como lugar de referencia para la investigación.

Criterios científicos de selección 

El entusiasmo entre los galardonados era grande, pero también hubo voces críticas. Por ejemplo la de Armin Willingmann, ministro regional de Ciencia del estado federado de Sajonia-Anhalt, quien señaló que solo una institución educativa superior del antiguo Este alemán fue distinguida, concretamente la de Dresde. Willingmann dijo que los organismos premiados eran "básicamente, las universidades metropolitanas que en el pasado pertenecían a los más ricos, en los estados federados más pudientes”.

Indirectamente, Willingmann aludió a una cuestión básica: ¿con qué criterios se mide la excelencia”. Para el periodista científico Armin Hummelrath, la selección sigue criterios "puramente científicos”. Eso se refleja en el hecho de que "apenas hubo disensiones serias, el dictamen fue prácticamente unánime”. Himmelrath agrega que el jurado no valora además resultados científicos ya logrados, sino conceptos sobre cuya base las universidades participantes quieren investigar en el futuro. 

Número demasiado elevado

Otra de las críticas contra el veredicto del galardón alude a la elevada cifra de instituciones superiores escogidas. El diario Süddeutsche Zeitung advierte en un artículo de opinión que tan elevada cantidad "socava el principio del carácter de élite del concurso”. "En la primera ronda del galardón, en 2006, fueron tres las instituciones que obtuvieron la etiqueta de pertenencia a la elite. En la siguiente edición, el número de galardonadas aumentó hasta seis y, finalmente, son 11 las escogidas. Ello ha conducido al absurdo a un concurso sobre la élite científica”, dice el artículo.

Para Himmelrath, esta crítica no tiene sentido, entre otras cosas, porque el número de instituciones participantes ha ido creciendo de edición en edición. Además, el periodista señala que es importante que más universidades sean premiadas para estimular el trabajo de más estudiantes e investigadores.

Resonancia internacional

La estrategia de la excelencia sirve también para dar a conocer el paisaje universitario alemán en el exterior. Para Himmelrath, ese objetivo se ha cumplido. Aunque, "naturalmente, el apoyo financiero que recibe cada universidad no es demasiado elevado, sobre todo si comparamos con Estados Unidos. Los 533 millones de euros anuales para las 11 universidades alemanas son poca cosa comparado con el presupuesto de una sola universidad de élite estadounidense”.

(ms/eal) 

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube