1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Derecho y leyes

Fiscalía de Colombia allana Avianca

13 de febrero de 2020

Las pesquisas están relacionadas con la venta de tiquetes aéreos a funcionarios públicos de Centroamérica.

https://p.dw.com/p/3XgxG
Kolumbien Avianca | Verwaltungsgebäude in Bogota durchsucht
Imagen: Reuters/L. Gonzalez

La Fiscalía colombiana allanó este miércoles (12.02.2020) las instalaciones de Avianca Holdings como parte de una investigación a la compañía por el supuesto delito de soborno trasnacional en un caso de corrupción relacionado con la entrega de boletos aéreos a funcionarios públicos en el extranjero.

El organismo detalló que dentro de esa investigación y "con fundamento en la información dada por la Superintendencia de Sociedades que da cuenta de la existencia de equipos de cómputo que contendrían información detallada sobre este asunto" una fiscal ordenó una inspección a la sede de la compañía.

Sin embargo allí "no se entregaron todos los equipos solicitados" y la Fiscalía "ordenó diligencia de allanamiento, que se cumple hoy miércoles 12 de febrero", precisó la entidad en un comunicado. La información agregó que esa investigación se realiza con base en información pública, "incluso reportada por Avianca Holdings ante autoridades norteamericanas". 

"Nada que ver con sobornos de Airbus"

Al respecto, la compañía aclaró que este caso no tiene nada que ver con los sobornos de Airbus para la compra de aviones, sino que está relacionado con la venta de tiquetes aéreos a funcionarios públicos de Centroamérica. En ese sentido, la aerolínea publicará en las próximas horas un comunicado al respecto.

Avianca, otras compañías asiáticas y múltiples aerolíneas chinas están en el centro del escándalo por las supuestas comisiones pagadas por Airbus para conseguir contratos, que le han costado ahora cerca de 3.600 millones de euros (3.913 millones de dólares) en multas al grupo europeo.

Según el documento sobre el acuerdo por el que Airbus evita una condena penal a cambio de esas multas, publicado este miércoles por la Fiscalía Financiera de Francia (PNF), la compañía europea utilizó a un intermediario comercial en Colombia.

A través de este intermediario, Airbus obtuvo contratos entre 2006 y 2014 para que le asistiera en las negociaciones con Avianca, que el 30 de abril de 2015 formalizó la compra de 133 aviones de tipo A320neo, valorados en cerca de 15.000 millones de dólares.

mg (efe, El Espectador)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |